t 1 ~ ¡ 1 1 ~ l i t 1 EXCMO. CABILDO INSULAR DELA PALMA 1 Secretaría General 1 l D. PRIMITIVO JERÓNIMO PÉREZ, CONSEJERO SECRETARIO DEL CONSEJO DE GOBIERNO INSULAR DEL EXCMO. CABILDO INSULAR DE LA PALMA. CERTIFICO: Que el Consejo de Gobierno Insular del Excmo. Cabildo Insular de La Palma, en Sesión Ordinaria celebrada el dia 16 de marzo de 2018, adoptó, entre otros, el siguiente acuerdo, que, es del siguiente tenor: 1 l PUNTO DE URGENCIA SEGUNDO.- PROPUESTA DE ACUERDO RELATIVA A LA APROBACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES DEL EXCMO. CABILDO INSULAR DE LA PALMA PARA LOS AÑOS 2018 Y 2019. ACUERDOS QUE PROCEDAN. Se da cuenta por el Consejero Insular de Hacienda, Recurso Humanos y Aguas, del expediente relativo a la aprobación del Plan Estratégico de Subvenciones del Excmo. Cabildo Insular de La Palma para los años 2018 y 2019, asi como del informe juridico de aprobación del dicho plan, cuyo tenor literal es el siguiente: 1 1 "Informe juridico Aprobación del Plan Estratégico de Subvenciones del Excmo. Cabildo Insular de La Palma 2018-2019. En relación al expediente relativo a la aprobación del Plan Estratégico de Subvenciones del Excmo. Cabildo Insular de La Palma para el periodo 2018-2019, y con arreglo a lo previsto en los articules 172 y 175 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Juridico de las Entidades Locales, aprobado por Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, se emite el siguiente INFORME, en el que se hacen constar los siguientes: ANTECEDENTES DE HECHO l.- Que se inicia procedimiento para la elaboración del plan estratégico de subvenciones insular, al haber expirado el plazo de vigencia del anterior plan que fue aplicable a las subvenciones concedidas por Excmo. Cabildo Insular de La Palma en la anualidad de 2017. 2.- Que para ello se Corporación Insular solicita del Área de Organización de la se proceda a elaborar un único plan ~Ar.tmjgp •J f 1 t fj 1 1 1 1t 1 1 1t 1 1 estratégico que contenga previsiones para un periodo de vigencia de 2 años (2018-2019) . 3.- Que de conformidad con lo previsto en el artículo 8.1 de la Ley 38/2003, General de Subvenciones, "Los órganos de las Administraciones públicas o cualesquiera entes que propongan el establecimiento de subvenciones, con carácter previo, deberán concretar en un plan estratégico de subvenciones los objetivos y efectos que se pretenden con su aplicación, el plazo necesario para su consecuclon, los costes previsibles y sus fuentes de financiación, supeditándose en todo caso al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria", estableciendo el artículo 12 del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003 el contenido de los mismos. En similar sentido se manifiesta el artículo 4 de la Ordenanza General de Subvenciones del Excmo. Cabildo Insular de La Palma. 4.- Que no se ha constituido comislon técnica integrada por responsables de la gestión de subvenciones. FUNDAMENTOS JURÍDICOS Primero.- La figura del plan estratégico de subvenciones tiene su regulación general en el artículo 8 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, precepto que tiene cumplido desarrollo en el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la referida Ley de Subvenciones. Esta norma ti va tiene como objeto fundamental que la actividad pública, tradicionalmente conocida como de fomento y promoción, se desarrolle dentro de los parámetros que la propia Ley impone, estableciendo los mecanismos adecuados para su control previo y evaluación posterior, sobre la base de los siguientes objetivos básicos: Favorecer el fomento de la actividad de interés público y general. Fomentar la laboral de promoción e inclusión social, los individuos mediante ayudas aquellos ciudadanos que se encuentren en situaciones de vulnerabilidad social. Y para ello, la ley obliga al sometimiento de esta actividad a los principios de: Publicidad, transparencia, concurrencia, objetividad, igualdad y no discriminación. Eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados por la Administración otorgante. Control de la discrecionalidad administrativa. Eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos. Asimismo, la ley introduce, como elemento de gestión e instrumento para la mejora de la eficacia en las actuaciones de las Administraciones Públicas la necesidad de elaborar, en cada profesional y económicas a determinadas 2 Administración, un plan estratégico de subvenciones, que introduzca una conexión entre los objetivos y efectos que se pretenden conseguir, con los costes previsibles y su financiación, con el objeto de adecuar las necesidades públicas a cubrir a través de las subvenciones con los recursos disponibles y todo ello con carácter previo a la concesión. Segundo.- La Ordenanza General de Subvenciones del Cabildo Insular de La Palma regula el régimen jurídico general de las subvenciones otorgadas por el Excmo. Cabildo Insular de La Palma, sefialando en su Titulo I los tipos y procedimientos de concesión de las subvenciones y, en función de los referidos procedimientos se pueden clasificar los siguientes tipos: Subvenciones concedidas en régimen de concurrencia competitiva. Subvenciones previstas nomina ti vamente del Cabildo Insular de La Palma. Aquellas cuyo otorgamiento o cuantía Cabildo Insular en una norma legal. Subvenciones concedidas de forma directa de interés público, social, económico otras debidamente justificadas que convocatoria pública. 1 l l 1 ! 1 El procedimiento ordinario de concesión de subvenciones es el de concurrencia competitiva, no obstante, la ley establece los supuestos tasados en que cabe la forma de concesión directa. El procedimiento a seguir en el primer caso se regula con detalle en la normativa no así en el procedimiento de concesión directa, si bien el artículo 28.1 de la LGS menciona dos posibles cauces: la resolución de concesión y el convenio de colaboración. Tercero.- El Tribunal Supremo en la sentencia de su Sala Tercera, de lo Contencioso-Administrativo, de fecha de 26 de junio de 2012, sefiala que el plan estratégico tiene carácter previo al establecimiento de cualquier subvención y que el artículo 8 de la LGS es imperativo y categórico. Y el Reglamento 887/2006 de 21 de la Ley General de Subvenciones, en el apartado tercero de los de su Preámbulo concibe los planes estratégicos como instrumentos necesarios dirigidos a conectar la política de asignación presupuestaria a los rendimientos y objetivos alcanzados en cada política pública gestionada a través de subvenciones. Cuarto.- La LGS no ha entrado a regular las competencias de los órganos de las EELL para conceder subvenciones por ser la asignación de competencias materia propia de la legislación de régimen local, a la cual se remite. Ahora bien, esta legislación no contiene ninguna previsión expresa al respecto, por lo que será de aplicación la cláusula residual contenida en el artículo 34 fi) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local que atribuye al Presidente de la Corporación la competencia para aprobar y conceder las Subvenciones, competencia que ha sido delegada en los Consejeros Insulares de Área del Cabildo de La Palma. j en el Presupuesto venga impuesto al en base a razones o humanitario, u dificulten su 3 Quinto.- En definitiva, la disponibilidad del Plan estratégico de subvenciones, constituye un requisito previo al establecimiento de subvenciones, y por lo tanto, dicho plan deberá preceder tanto a las normas sectoriales mediante las que se creen subvenciones como a las bases reguladoras cuando la subvención se establezca a través de las mismas, debiendo formar parte del expediente administrativo que se forme en el marco del procedimiento de elaboración de la correspondiente norma, quedando condicionada la efectividad del plan estratégico a la puesta en práctica de las diferentes líneas de subvención, atendiendo, entre otros condicionantes, a las disponibilidades presupuestarias de cada ejercicio, por lo que el establecimiento efectivo de las subvenciones previstas en el plan requerirá la inclusión de las consignaciones correspondientes en los presupuestos insulares y la aprobación de las bases reguladoras de su concesión o el documento procedente. Por todo ello, se PROPONE: Aprobar el Plan Estratégico de Subvenciones del Cabildo Insular de La Palma para el periodo 2018-2019, que se incorpora al presente informe, así como las líneas específicas de ayudas, con sus objetivos, y el resto de características de las mismas. PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES EXCMO. CABILDO INSULAR DE LA PALMA El Excmo. Estratégico de cumplimiento de su Reglamento Subvenciones. Cabildo Insular de La Palma establece el Plan Subvenciones para los años 2018 y 2019, en lo estipulado en la Ley General de Subvenciones, de desarrollo y en su Ordenanza General de La Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, establece la necesidad de elaborar un plan estratégico de subvenciones, que introduzca una conexión entre los objetivos y efectos que se pretenden conseguir, con los costes previsibles y sus fuentes de financiación, con el objeto de adecuar las necesidades públicas a cubrir a través de las subvenciones con las previsiones de recursos disponibles, con carácter previo a su nacimiento y de forma plurianual. A tal efecto, la norma ti va legal concede a los planes estratégicos una gran importancia en el marco de la denominada "nueva gestión pública" y recoge un conjunto de principios que han de informar la actividad subvencional: publicidad, transparencia, concurrencia, objetividad, igualdad, no discriminación, eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados por la Administración otorgante y eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos. Y en esta línea y, como mecanismo para la consecución de los citados 4 principios, introduce entre otros elementos el de la planificación. En definitiva, los planes estratégicos se configuran como instrumentos de planificación y gestión, carentes de rango normativo, cuyos efectos directos se reducen al ámbito interno de la Administración, de manera que se obtenga la máxima eficacia y equidad en el gasto, cualquiera que sea el origen de los recursos, considerándose instrumentos de planificación de las políticas públicas que tengan por objeto el fomento de una actividad de utilidad pública o interés social o de promoción de una finalidad pública. La disponibilidad del Plan estratégico de subvenciones, constituye un requisito previo al establecimiento de subvenciones, señalando el artículo 8 de la Ley General de Subvenciones que "los órganos de las Administraciones públicas o cualesquiera entes que propongan el establecimiento de subvenciones, con carácter previo, deberán concretar en un plan estratégico de subvenciones los objetivos y efectos que se pretenden con su aplicación, el plazo necesario para su consecución, los costes previsibles y sus fuentes de financiación, supeditándose en todo caso al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria." Por lo tanto, dicho plan deberá preceder tanto a las normas sectoriales mediante las que se creen subvenciones como a las bases reguladoras cuando la subvención se establezca a través de las mismas, debiendo formar parte del expediente administrativo que se forme en el marco del procedimiento de elaboración de la correspondiente norma. Una excepción se recoge en la disposición adicional decimotercera de la Ley General de Subvenciones, según la cual "los planes y programas relativos a políticas públicas sectoriales que estén previstos en normas legales o reglamentarias, tendrán la consideración de planes estratégicos de subvenciones de los regulados en el apartado 1 del artículo 8 de la ley, siempre que recojan el contenido previsto en el citado apartado" Por otra parte, la efectividad del plan estratégico queda condicionada a la puesta en práctica de las diferentes líneas de subvención atendiendo, entre otros condicionantes, a las disponibilidades presupuestarias de cada ejercicio, por lo que el establecimiento efectivo de las subvenciones previstas en el presente plan requerirá la inclusión de las consignaciones correspondientes en los presupuestos insulares y la aprobación de las bases reguladoras de su concesión o el documento procedente. Efectos del plan estratégico.- El principal de los efectos es ayudar a la gestión, transparencia, control y toma de decisiones en el gasto público subvencional del Cabildo Insular de La Palma, que podría llegar hasta la supresión de aquellas líneas de subvenciones que no alcancen los objetivos propuestos y su sustitución por otros más eficaces. 5 A dichos efectos, el plan estratégico integrado por las subvenciones del Cabildo Insular de La Palma para el presente ejercicio especifica los objetivos y efectos que se pretenden, el plazo necesario para su consecución, los costes previsibles, sus fuentes de financiación, el plan de acc1on, así como el régimen de seguimiento y la evaluación de resultados. Vigencia del plan.- El Plan Estratégico de Subvenciones se elabora y aprueba para las anualidades de 2018 y 2019 y en el mismo se reformulan los objetivos y el plan de acción a seguir, tomando como referencia los resultados obtenidos y en todo caso, teniendo en cuenta las previsiones presupuestarias. No obstante, en el supuesto de que concluido el ejercicio económico de 2019 no se hubiese aprobado aún un nuevo plan, el presente se entenderá prorrogado en aquellas líneas de actuación que se vayan a seguir realizando, siempre que, para ello se cuente con consignación presupuestaria adecuada y suficiente. Principios estratégicos en el otorgamiento de subvenciones.- Las subvenciones se otorgarán bajo los principios de obj e ti vi dad, transparencia, igualdad, no discriminación y publicidad y en régimen de concurrencia competitiva, salvo las subvenciones que figuran nominativamente en el Presupuesto anual, o de conces1on directa, en casos excepcionales y debidamente motivados en el expediente. Objetivos generales en el marco presupuestario.- En el marco de competencias Insular de La Palma desarrolla finalidad alcanzar una serie conjunto de la isla. que le son propias, el Cabildo diversas acciones que tienen como de objetivos que beneficien al En concreto esta Corporación Insular ha definido, para los ejercicios económicos de 2018-2019, entro otros, los siguientes objetivos: Tratamiento de situaciones de especial necesidad y/o emergencia social. Promoción de la atención integral de personas mayores, con discapacidad o personas con vulnerabilidad social. Actividades de carácter social. Fomentar el empleo y el desarrollo económico y social de la isla. Fomentar la actividad empresarial y de desarrollo local. Mejora de infraestructuras. Proporcionar ofertas culturales de interés para la ciudadanía. Crear, gestionar y mantener científico, tecnológico, natural el patrimonio y documental. artístico, Efectos del Plan Estratégico.- 6 Fomentar la realización de actividades de interés general, así como la colaboración entre esta Entidad Local y los particulares para la gestión de actividades de interés público. Impulsar, promover y potenciar la participación de la sociedad civil de la isla en los distintos ámbitos de gestión insular de interés concurrente, así como promocionar la inclusión social de los ciudadanos que se encuentren en determinadas situaciones de vulnerabilidad social, en defensa del principio de igualdad de oportunidades. Todo ello a través de las líneas estratégicas de actuación que para el ejercicio de 2018 se recogen en el presente Plan. La aprobación del Plan estratégico de subvenciones no supone la generación de derecho alguno a favor de los potenciales beneficiarios, que no podrán exigir indemnización o compensac1on alguna en caso de que el plan no se lleve a la práctica en sus propios términos. Plazos.- Con carácter general, el plazo de desarrollo de las subvenciones será el que se establezca en las bases de la convocatoria, en el acuerdo de concesión, en su caso, en el correspondiente convenio, o en el documento que proceda. Costes previsibles.- El establecimiento efectivo de las subvenciones previstas en este Plan Estratégico requerirá la inclusión de los créditos correspondientes en el presupuesto insular de cada año y la aprobación, en su caso, de las bases que rijan la convocatoria de subvenciones, o el acuerdo que apruebe la concesión directa. Toda concesión de subvención queda supeditada al del principio de estabilidad presupuestaria y de gasto. Los costes en cada caso se limitan a la cantidad que anualmente se fije en el Presupuesto General del Cabildo Insular de La Palma. En todo caso, vinculante, por superiores a su los créditos tienen carácter limitativo y lo que no podrán adquirirse compromisos de gasto importe. Modificación del Plan.- La concesión de subvenciones no recogidas en el presente Plan está condicionada a la modificación previa del mismo. La introducción de nuevas líneas de subvención o la modificación de líneas ya incluidas, también estarán condicionadas a la modificación previa o simultánea del referido Plan. No será necesaria la modificación del plan estratégico de subvenciones en los supuestos de modificación de líneas de subvención existentes, cuando la modificación consista en la variación del importe asignado a una subvención de la línea, siempre que el resto de los componentes de la misma permanezca cumplimiento la regla de 7 sin cambios, hecho éste que deberá quedar acreditado en el expediente, por parte del centro gestor correspondiente. Contenido del Plan.- Para cada una de las líneas de subvenciones contenidas en el presente Plan se especifican: Servicio competente Objeto que se pretende con su aplicación. Destinatarios. Plazo para su consecución. Coste anual estimado. Indicadores que permitan medir la cumplimiento de los objetivos fijados Procedimiento de concesión de subvenciones. De acuerdo con lo establecido en la Ordenanza General de subvenciones del Cabildo de La Palma, los procedimientos de concesión de subvenciones pueden ser de forma directa o mediante procedimiento en régimen de concurrencia competitiva. Con carácter general, las subvenciones se tienen que conceder en régimen de concurrencia competitiva. Además, pueden concederse mediante ayuda directa las que figuren como nominativas en los presupuestos generales de la Corporación. Para los supuestos en los que, de acuerdo con la naturaleza de la subvención, su urgencia o el interés público, se requiere un tipo de procedimiento de conces1.on diferente, éste se podrá utilizar, de acuerdo con la legislación vigente, con la justificación previa correspondiente y, de acuerdo con lo establecido en el artículo 22.2 de la Ley General de Subvenciones, deberán acompañarse de una memoria explicativa de los objetivos, los costes de realización y sus fuentes de financiación: de subvención cada una de se las debe indicar el procedimiento líneas de subvención que se En las bases adecuado para regulen. Costes previsibles y fuentes de financiación. Dentro del coste previsible, la cantidad máxima anual destinada para cada convocatoria de subvenciones será la que se apruebe en el presupuesto insular anual y se concretará en cada una de las bases de la convocatoria pública de subvenciones. La financiación será la que se apruebe en el Presupuesto General, de acuerdo con las aplicaciones presupuestarias. Seguimiento del Plan.- Este Plan Estratégico debe ser revisado al objeto de: Modificar o actualizar las líneas de subvención que pudieran haber perdido su vigencia, o que no sean eficaces para el cumplimiento de los objetivos. Actualizar los importes de aquellas que se mantengan. Incluir nuevas líneas de actuación. Líneas de subvenciones.- eficacia en el 8 Se prevén las siguientes líneas por concurrencia competitiva o de concesión directa. Línea de subvención Servicio 1.- Subvenciones a entidades públicas o privadas concretas para gastos corrientes y de funcionamiento. p R E S I D E N e I A ~------~--~~----------~~---+------------------~---------+------------~------~---- 2.- Subvenciones a entidades Colaborar en - N° de específicas patronazgo los gastos Anual 3. 000,00 beneficiar ! insular. corrientes ios. 1 1 1 3.- Subvenciones a organizaciones solidarias concretas. 4.- Reconocimientos públicos mediante premios. 5.- Subvenciones a entidades específicas para gastos de inversión en infraestructuras y equipamientos. Objetivo Plazo Coste anual Indicado estimado res (€) Colaborar con entidades específicas en los gastos corrientes derivados de la organización y celebración de eventos para la promoción de la isla y fomentar el mantenimiento de las mismas colaborando en los gastos de funcionamiento. ! - No de beneficiar ios. 50.000,00 - Gasto realizado/ crédito previsto. Anual derivados de - Acciones Ofrendas a realizadas Patronos Insulares. - Gasto realizado/ crédito previsto. - No de beneficiar ios. - Acciones ' realizadas Colaborar con organizaciones solidarias en gastos de desplazamiento. Anual 5.000,00 - Gasto realizado/ crédito previsto. - No de partic:_pan Promover la concesión de premios en el marco de las actividades promovidas o impulsadas por Presidencia. tes. 20. 000, 00 - W de proyectos presentado ' S. Anual Colaborar en los gastos inventariables de entidades específicas. - N° dE~ beneficiar 10.000,00 ios. Anual - Gasto realizéldo/ crédito previsto. 1 1f! l t 1 9 1 6.- Subvenciones a los Ayuntamientos para gastos de mantenimiento de los centros de mayores y discapacidad integrantes del sistema canario de atención a la dependencia. A e e I ó N S o e I A L 7.- Subvenciones destinadas a los Ayuntamientos de la isla de La Palma para la inserción de personas mayores y personas con discapacidad. 8.- Subvenciones destinadas a las Asociaciones de la isla de La Palma prestadoras de servicios a personas con discapacidad. 9.- Subvenciones para gastos corrientes dirigidas a entidades concretas de la isla de La Palma que realicen programas a favor de personas mayores, menores, mujeres, personas con discapacidad y de inclusión social. A e e I ó N S o e I A L 10.- Subvenciones para gastos corrientes dirigidas a personas físicas y a entidades favorecedoras de la integración de personas con vulnerabilidad social. - No de beneficiar ios. - No personas atendidas. - Gasto realizado/ crédito previsto. Fomento de los centros de mayores y discapacidad, integrantes del sistema canario de atención a la dependencia, contribuyendo con sus gastos de mantenimiento y funcionamiento. 5.400.000, 00 Anual - N° de beneficiar ios. 105.200,00 - w acciones/p ersonas atendidas. - Gasto realizado/ crédito previsto. Fomentar la integración social y laboral de las personas mayores y personas con discapacidad. Anual - No de beneficiar ios. - No acciones/p ersonas atendidas. - Gasto realizado/ crédito previsto. - No de beneficiar ios. - No acciones/p ersonas atendidas. - Gasto realizado/ crédito previsto. Fomentar la atención integral de personas con discapacidad. 462.000,00 Anual Fomentar a las entidades que realizan acciones a favor de personas mayores, menores, mujeres, personas con discapacidad y de inclusión social. 185.300,00 Anual - N° de prestacion 470.000,00 es atendidas. -No denegacion es. -Motivo denegación Atender y paliar situaciones de necesidad y fomentar la integración de personas con vulnerabilidad social. Anual -Cuantía media de las ayudas. -Total crédito concedido. 10 11.- Subvenciones destinadas a los Ayuntamientos de la isla de La Palma para la inclusión social. A e e I ó N 12.- Subvenciones destinadas a las Asociaciones o Centros de mayores de la isla de La Palma. S o e I A L 13.- Subvención destinada a las Asociaciones de ámbito social concretas para gastos de funcionamiento y de gestión. 14.- Subvenciones para gastos corrientes dirigidas a asociaciones concretas que realizan actividades específicas de atendimiento t f -N• expediente S reintegro y causas de los mismos. - W de beneficiar ios. -No de proyectos. -Motivos de denegación Fomentar la realización de programas de inclusión social. 330.000,00 Anual -Cuant:_a media de las ayudas. -Total crédito conced:_do. -N" expediente S reintegro y causas de los mismos. - N° de beneficiar ios. -No denegacion es. -Motivo denegación Fomentar las prestaciones y programas de atención integral del colectivo de personas mayores de la isla. Anual 105.000,00 -Cuant~a media de las ayudas. -Total crédito conced::.do. -N" expediente S reinte~¡ro y causas de los mismos. - W de beneficiar ios. - No acciones/p ersonas atendidas. Contribuir con el mantenimiento y funcionamiento de las Asociaciones de ámbito social. Anual 40.000,00 - Gasto realizado/ crédito previsto. - No de beneficiar ios. - No acciones/p Fomentar la realización de actividades que mejoren la calidad de Anual 16.000,00 11 de los mayores. 15.- Subvenciones especificas a entidades concretas para la atención y prevención de drogodependencias. 16.- Premios sociales 17.- Subvenciones a organizaciones, asociaciones y entidades privadas sin ánimo de lucro para actividades de sensibilización. 18.- Subvenciones para gastos de inversión dirigidas a Asociaciones y entidades concretas para la adaptación de inmuebles en vida de las personas mayores afectadas por algún tipo de demencia. ersonas atendidas. - Gasto realizado/ crédito previsto. - W de beneficiar ios. - No acciones/p ersonas atendidas. Fomentar el atendimiento y la prevención de drogodependenci as, colaborando con las entidades que prestan servicios de tratamiento de los trastornos adictivos y desarrollan actividades asistenciales de desintoxicación Anual 60.000,00 - Gasto realizado/ crédito previsto. deshabituación e inserción- reinserción Promover la concesión de premios en el marco de las actividades promovidas o impulsadas por la Consejería de Servicios Sociales. - N° de participan tes. - N° de proyectos presentado Anual 5.000,00 S. - w de beneficiar ios. -No de proyectos. -Motivos de denegación Promover la realización de actividades, proyectos y actuaciones de sensibilización de carácter social. Anual 18.000,00 -Cuantía media de las ayudas. -Total crédito concedido. -N• expediente S reintegro y causas de los mismos. - No de beneficiar ios. 160.000,00 - w actuacione Colaborar en la creación y adaptación de inmuebles en materia de Anual 12 materia de accesibilidad y adquisición de equipamientos. 19.- Subvenciones destinadas a los Ayuntamientos de la isla para la ejecución de obras incluidas en el II Plan de Infraestructuras Sociosanitarias del Gobierno de Canarias. 20.- Subvención Ampas y colectivos de Escuelas Unitarias de la isla de La Palma para eventos o proyectos concretos. E D u e A e I ó N 21.- Becas y Ayudas a Facilitar el estudiantes de la isla de La acceso del Palma. 22.- Subvenciones a entidades públicas o privadas específicas para gastos corrientes derivados de la impartición de estudios o desarrollo de programas o eventos educativos concretos. 23.- Subvenciones a entidades jurídicas concretas para proyectos artesanales concretos. A accesibilidad. S realizadas - Gasto realizado/ crédito previsto. - No de beneficiar ios. - No acciones realizadas Colaborar en el atendimiento de personas mayores y personas con discapacidad mediante la creación y mejora de los centros insulares. Fomentar la realización de proyectos educativos promovidos por Ampas y colectivos de Escuelas Unitarias de la isla. Anual 15.025.000 ,00 - Gasto realizado/ crédito previsto. Proyectos o eventos realizados Anual 9.000,00 - Número de partic::.pan tes. - Número ', de alunnos beneficiar 705.000,00 ios. alumnado insular a estudios universitarios, de Eso, Bachillerato, ciclos formativos de grado medio y superior y estudios de inmersión lingüística. Anual - Número de 260.000,00 asistentes a los eventos progranado Colaborar con entidades públicas o privadas concretas en los gastos corrientes derivados de la impartición de estudios o desarrollo de programas educativos. Anual s o núnero de alurmos matriculad os según los casos. -No beneficiar ios. 46 o 500' 00 -N" solicitant es. Colaborar con entidades concretas en los gastos de organización y celebración de eventos para la promoción de la artesanía de la Anual -No denegacion es 13 R T E S A N Í A 24.- Subvención para gastos corrientes derivados del funcionamiento y mantenimiento de Centros artesanales concretos. 25.- Subvención dirigidas a colectivos concretos de interés artesanal para gastos corrientes. 26- Subvenciones a los artesanos de la isla de La Palma para gastos corrientes. isla. -Motivo denegación -Cuantía media de las ayudas. -Total crédito concedido. -N• expediente S reintegro y causas de los mismos. - No de beneficiar ios. - No de acciones desarrolla das. - Gasto realizado/ crédito previsto. Colaborar en los gastos corrientes derivados de la gestión de Centros artesanales concretos. Anual 31.000,00 - No de beneficiar ios. - N° de acciones desarrolla das. - Gasto realizado/ crédito previsto. -No beneficiar ios. -N• solicitant es. -No denegacion es. -Motivo denegación Fomentar la continuidad de la labor del proceso artesanal colaborando en los gastos corrientes derivados de su actividad. Anual 4.000,00 Fomentar el mantenimiento del trabajo artesanal en la isla de La Palma. Anual 10.000,00 -Cuantía media de las ayudas. -Total crédito concedido. -N• expediente S reintegro y causas de los mismos. 14 27.- Subvenciones a entidades específicas para la realización de eventos deportivos concretos. 28.- Subvenciones Ayuntamientos de la isla para gastos corrientes derivados de la promoción deportiva básica. D E p o R T E S 29.- Subvenciones a los Ayuntamientos de la isla para gastos corrientes derivados de la realización de eventos deportivos. 30.-Subvenciones a personas físicas y jurídicas para gastos corrientes derivados de estudios y la práctica deportiva. D E p o R T E S 31.- Subvenciones a personas jurídicas para gastos de desplazamientos. i 1! Colaborar en los gastos corrientes derivados de la organización y celebración de eventos deportivos concretos. - N° de beneficiar ios. 25.000,00 - N° de eventos desarrolla dos. - Gasto realizado/ crédito previsto. - W de beneficiar 500.000,00 ios. - N° de acciones desarrolla das. - Gasto realizado/ crédito previsto. 1i 1' ¡ Anual 1 1ti i Fomentar la promoción del deporte base. Anual f ~ 1 1t1 1 - W de beneficiar 50.000,00 ios. - W de eventos desarrolla dos. - Gasto realizado/ crédito previsto. Fomentar la organización y celebración de eventos deportivos. Anual 1it f¡ Fomentar la práctica deportiva mediante la colaboración en los gastos corrientes derivados de estudios y prácticas deportivas. -No beneficiar ios. -N• solicitant 350,000,00 es. 1 1l( Anual -No denegacion es. -Motivo denegación ~ 1t -Cuant::a media de las ayudas. -Total crédito conced:.do. fil -N• expediente S reintegro y causas de los mismos. - No de beneficiar ios. - No de desplazami en tos realizados Colaborar con clubes deportivos en los gastos corrientes derivados los de Anual 58.000,00 15 32.- Subvenciones a entidades jurídicas concretas para gastos corrientes derivados de la promoción y tecnificación deportiva. 33.- Subvenciones a entidades jurídicas para gastos corrientes derivados de la participación en ligas insulares. 34.- Subvenciones a entidades jurídicas específicas para la realización de actividades y proyectos de dinamización colectivos de atención especial. 35.- Subvenciones destinadas a los Ayuntamientos de la isla de La Palma para gastos de inversión. 36.- Subvenciones para gastos corrientes destinadas a los Ayuntamientos de la isla de La Palma para la realización de actividades juveniles. J u V E N T u D desplazamientos realizados con ocasión de la participación en pruebas deportivas. - Gasto realizado/ crédito previsto. - No de beneficiar ios. - No de 275.000,00 eventos desarrolla dos. Fomentar la promoción y tecnificación deportiva colaborando con clubes deportivos en los gastos corrientes derivados actividades de promoción y tecnificación deportiva. Anual - Gasto realizado/ crédito previsto. - No de beneficiar ios. - Gasto realizado/ crédito previsto. Colaborar en los gastos corrientes derivados de la participación de entidades deportivas en ligas insulares. Anual 20.000,00 - No de beneficiar ios. - W de acciones desarrolla das. - Gasto realizado/ crédito previsto. Fomentar la realización de actividades y proyectos deportivos dirigidos a colectivos especiales. Anual 35.000,00 Colaborar con los Ayuntamientos en gastos de inversión en instalaciones deportivas. - N° de beneficiar ios. - Obras realizadas Anual 25.000,00 - Gasto realizado/ crédito previsto. - N° de beneficiar ios. - No de actividade Fomentar la organización y realización por los Ayuntamientos de la isla de actividades juveniles. Anual 30.000,00 S desarrolla das. - Gasto realizado/ crédito previsto. 16 .. 37.- Subvenciones dirigidas a las Asociaciones de la isla de La Palma para la realización de actividades para jóvenes. 38.- Subvención para gastos de funcionamiento entidades jurídicas concretas. 39.- Subvenciones a entidades jurídicas específicas para la defensa del Medio Ambiente y de la Actividad Cinegética. M E D I o A M B I E N T E 40.- Subvenciones para gastos corrientes dirigidas a entidades jurídicas protectoras de animales de compañía. y E M E R G E N e I A S -No beneficiar ios. -N• solicitant es. -No denegacion es. -Motivo denegación Fomentar la organización y realización de actividades juveniles. Anual 30.000,00 -Cuantía media de las ayudas. -Total crédito concedido. -N• expediente S reintegro y causas de los mismos. - No de beneficiar ios. - W de actividade 1 Facilitar la constitución y funcionamiento entidades que realicen actividades en el marco de las promovidas o impulsadas por la Consejería de Juventud. Anual 5.000,00 1i S desarrolla das. - Gasto realizado/ crédito previsto. 1l Fomentar la defensa del Medio Ambiente colaborando en la mejora de la actividad cinegética en la isla de La Palma. Actividade 75.000,00 S Anual desarrolla das. - Gasto realizado/ crédito previsto. 1( l -No beneficiar ios. -N• solicitant es. -No denegacion es. -Motivo denegación , Colaborar en el desarrollo de actuaciones destinadas a la protección de animales de compañía en el ámbito de la salubridad pública. f Anual 30.000,00 i -Cuantía media de las ayudas. -Total crédito concedido. -N• 17 41.- Subvenciones a entidades específicas en materia de emergencias y protección civil en la isla de La Palma. 42.- Premios en materia de medio ambiente. 43.- Subvenciones a entidades específicas para gastos de inversión. o R G A N I z A e I ó N 44.- Premios participación ciudadana. 45.- Subvenciones para gastos corrientes dirigidas a las Asociaciones de la isla de La Palma que realicen actuaciones en materia de movimiento asociativo. p A R T I e I p A e I ó N c. .. expediente S reintegro y causas de los mismos. Colaborar en los gastos corrientes de entidades actuantes en situaciones de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública. Actuacione 60.000,00 Anual S realizadas - Gasto realizado/ crédito previsto. Fomentar la concesión de premios en el marco de las actividades promovidas o impulsadas por la Consejería de Medio Ambiente. - N° de participan tes. - No de proyectos presentado Anual 5.000,00 S. Colaborar en los gastos inventariables de entidades que realicen actuaciones en materia de emergencias o protección civil Actuacione 15.000,00 S realizadas Anual - Gasto realizado/ crédito previsto. Fomentar la concesión de premios en el marco de las actividades promovidas o impulsadas por la Consejería de Organización y Participación Ciudadana. - N° de participan tes. - N° de proyectos presentado Anual 2.000,00 S. -No beneficiar ios. -N• solicitant es. -No denegacion es. -Motivo denegación Fomentar el movimiento asociativo colaborando en los gastos corrientes de entidades que realicen actuaciones en materia de movimiento asociativo. Anual 50.000,00 -Cuantía media de las ayudas. -Total 18 46.- Subvenciones a personas jurídicas para gastos corrientes derivados de su funcionamiento con el fin de fomentar y consolidar el movimiento asociativo en el sector primario de la isla de La Palma. A G R I e u L T u R A t 1 1 l G A N A D E R Í A 1 l 47.- Subvenciones a personas físicas o jurídicas para sufragar gastos corrientes con el fin del fomento, desarrollo y conservación de razas autóctonas y del ganado vacuno y ovino de la isla de La Palma. 1 l 1 l i y p E S e A 48.- Subvenciones a personas físicas o jurídicas para sufragar gastos derivados de la producción y comercialización de variedades agrícolas de tradición en la isla de La crédito concedido. -N• expediente S reintegro y causas de los mismos. -No beneficiar ios. -N• solicitant es. -No denegacion es. -Motivo denegación Colaborar en el mantenimiento y fomento del movimiento asociativo en el sector primario de la isla de La Palma. 274.000,00 Anual -Cuantía media de las ayudas. -Total crédito concedido. 1 1 -N• expediente 1•1 S reintegro y causas de los mismos. -No beneficiar ios. -N• solicitant es. -No denegacion es. -Motivo denegación 1 Fomentar y promover el desarrollo y la conservación de razas autóctonas y del ganado vacuno y ovino. 1 Anual 85.000,00 1 -Cuantía media de las ayudas. -Total crédito concedi.do. -N• expediente ' S reintegro y causas de los mismos. -No beneficiar ios. -N• solicitant es. Fomentar la conservación y desarrollo del cultivo de variedades agrícolas de tradición en la 62.000,00 Anual 19 Palma. A G R I e u L T u R A G A N A D E R Í A 49.- Subvenciones a personas físicas o jurídicas para gastos derivados de la instalación de estaciones meteorológicas para la lucha contra plagas y enfermedades en los cultivos de La Palma. y p E S e A 50.- Subvenciones a Ayuntamientos, personas jurídicas o entidades asociativas sin ánimo de lucro para gastos corrientes derivados de la celebración de eventos distintos de los ganaderos. '· -No denegacion es. -Motivo denegación isla -Cuantía media de las ayudas. -Total crédito concedido. -N• expediente S reintegro y causas de los mismos. -No beneficiar ios. -N• solicitant es. -No denegacion es. -Motivo denegación Optimizar la producción agrícola mediante la selección de fincas colaboradoras para destinarlas a estaciones de avisos para plagas y enfermedades. Anual 8.000,00 -Cuantía media de las ayudas. -Total crédito concedido. -N• expediente S reintegro y causas de los mismos. -No beneficiar ios. Fomentar la celebración de eventos que tengan como finalidad la promoción de productos locales. -N• solicitant es. -No denegacion es. -Motivo denegación Anual 20.000,00 -Cuantía media de las ayudas. -Total crédito concedido. -N• expediente S reintegro y causas de los mismos. 20 • 51.- Subvenciones a personas físicas para sufragar gastos corrientes derivados de la realización de estudios relacionados con el sector primario. 52.- Subvenciones para gastos corrientes destinadas a los Ayuntamientos de la isla para el fomento y conservación de las Ferias ganaderas. 53.- Subvenciones específicas a personas físicas o jurídicas para gastos corrientes derivados de la realización de actividades y proyectos concretos. 54.- Subvenciones destinadas a personas físicas o jurídicas para gastos de inversión derivados de mejoras de las infraestructuras de bodegas, queserías y cámaras de maduración de quesos inscritas en los Consejos Reguladores de Denominaciones de Origen. -No beneficiar ios. -N• solicitant es. -No denegacion es. -Motivo denegación Fomentar y colaborar en la realización de estudios relacionados con el sector primario. Anual 20.500,00 -Cuantía media de las ayudas. -Total crédito concedido. -N" expediente S reintegro y causas de los mismos. - No de beneficiar ios. - No de acciones desarrolla das. - Gaste realizado/ crédito previsto. - N° de beneficiar ios. - No de acciones desarrolla das. - Gaste realizado/ crédito previsto. -No beneficiar ios. -N• solicitant es. -No denegacion es. -Motive denegación Fomentar el mantenimiento y conservación de las razas ganaderas. Anual 12.500,00 Colaborar en gastos corrientes y de inversión en la realización de actividades y proyectos concretos. Anual 223.000,00 Colaborar y fomentar las inversiones en bodegas, queserías y cámaras de maduración de quesos. Anual 80.000,00 -cuantía media ce las ayudas. -Total crédito concedido. -N• expedientes reintegro y causas de los mismos. 21 55.- Subvenciones específicas destinadas a personas físicas o jurídicas para gastos de inversión derivados de la realización de actividades y proyectos concretos. 56.- Subvenciones a entidades jurídicas empresariales para gastos corrientes derivados de la realización de acciones, actividades o proyectos de promoción turística de La Palma. T u R I S M o T u R I S M o 57.- Subvenciones a los Ayuntamientos de la isla para gastos corrientes derivados de eventos concretos. 58.- Subvenciones a los Ayuntamientos para gastos de inversión. • - No de beneficiar ios. - N° de acciones desarrolla das. - Gasto realizado/ crédito previsto. Colaborar en los gastos inventariables con el fin de fomentar el desarrollo integral y sostenible de las zonas rurales de la isla. Anual 245.000,00 -No beneficiar ios. -N• solicitant es. -No denegacion es. -Motivo denegación Fomentar la realización de actividades que contribuyan a optimizar la eficiencia de la actividad turística promociona!. 25.000,00 Anual -Cuantía media de las ayudas. -Total crédito concedido. -N• expediente S reintegro y causas de los mismos. - N° de eventos desarrolla dos. - Gasto realizado/ crédito previsto Fomentar y colaborar en la celebración de eventos con especial relevancia desde el punto de vista turístico. 20.000,00 Anual - W de beneficiar ios. - Obras realizadas Fomentar las inversiones en obras públicas de marcado interés turístico. 30.000,00 Anual - Gasto realizado/ crédito previsto. 22 • 59.- Subvenciones para el fomento del empleo. E M p L E o 60.- Subvenciones a bibliotecas públicas o privadas con fines de interés general. e u L T u R A y p A T R I M o N I o 61.- Subvenciones Ayuntamientos de la isla para actividades y proyectos culturales concretos. H I S T ó R I e o e u L T u R A 62.- Subvenciones entidades públicas locales para el mantenimiento de espacios culturales. y p A T - N° de solici::.ud es. - N° de contra::.os por colect::.vo s de beneficia rios y titulacio nes. Potenciar el acceso al empleo mediante la colaboración con entidades públicas o privadas para fomentar el empleo social, la contratación laboral, el desarrollo de programas formativos, los proyectos generadores de empleo y la creación de empresas. Colaborar en el mantenimiento y funcionamiento de bibliotecas públicas o privadas con fines de interés general. 1l Anual 3.437.500, 00 Presup:1es to ejecutado 1 - No de beneficiar ios. -No denegacion es -Motivo denegación 1 Anual 40.000,00 1 r -Cuant::a media de las ayudas. -Total crédito conced::.do. -N• expediente S reintegro y causas de los mismos - No de beneficiar ios. - No actividade s- proyect:os realizados Fomentar la realización de actividades y proyectos culturales colaborando en gastos corrientes derivados de los mismos. Anual 53.000,00 - Gasto realizado/ crédito previsto. - N° de beneficiar ios. - No actividade s- proyectos realizados Colaborar en el mantenimiento y funcionamiento de espacios culturales públicos. Anual 10.000,00 - Gasto realizado/ crédito previst:o. 23 1 R I M o N I o 63.- Subvenciones a entidades privadas concretas para gastos corrientes y de funcionamiento. H I S T ó R I e o 64.- Subvenciones a entidades públicas o privadas concretas para actividades, proyectos y espectáculos culturales concretos. 65.- Subvenciones a entidades privadas concretas para la conservación y restauración de bienes muebles. 66.- Subvenciones a entidades públicas o privadas concretas para la celebración de fiestas con valor cultural o etnográfico o de especial arraigo. 67.- Subvenciones a los Ayuntamientos de la isla para el funcionamiento de las bandas de música. • - No de beneficiar ios. - No actividade s- proyectos realizados Colaborar en los gastos corrientes derivados del funcionamiento y promoción de actividades propias. Anual 17.500,00 - Gasto realizado/ crédito previsto. - Número de proyectos 275.000,00 presentad os. Fomentar la realización de actividades, espectáculos y proyectos culturales específicos realizados por entidades privadas concretas. Anual - Importe total subvencio nado. Porcentaj e de proyectos subvencio nados. Eficacia en la realizaci ón de proyectos - No de beneficiar ios. - No acciones realizadas Colaborar en la restauración y conservación de bienes muebles con valor especial. Anual 35.000,00 - Gasto realizado/ crédito previsto - No de beneficiar ios. - No proyectos realizados Colaborar en los gastos corrientes derivados de la celebración de fiestas de especial valor cultural o etnográfico. 70.000,00 Anual - Gasto realizado/ crédito previsto - No de beneficiar 183.500,00 ios. Colaborar en los gastos corrientes derivados del funcionamiento de las Bandas de música municipales. Anual -No denegacion es -Motivo denegación 24 • 68.- Subvenciones a entidades públicas y privadas para gastos de inversión en bienes y proyectos de carácter histórico o cultural. p 69.-Subvenciones a entidades públicas de la isla de La Palma para el desarrollo de instrumentos de planeamiento de interés insular. L A N I F I e A e I ó N 70.- Subvenciones a personas jurídicas concretas para gastos corrientes derivados de actividades y proyectos específicos. S A N I D A D 71.- Subvenciones para reducir el precio del transporte público de viajeros. T R A N S p o R T í -Cuant:.a media de las ayudas. -Total crédito conced:.do. 1 f f ¡ tl J -N" expediente S reintegro y causas de los mismos. - N° de beneficiar ios. - No acciones realizadas 1 Fomentar la adquisición, conservación y restauración de bienes de valor histórico cultural. Anual 958.853,00 - Gasto realizado/ crédito previsto -Número de actuac:_one Fomentar a los Ayuntamientos de la isla para la redacción del planeamiento, colaborando en los gastos corrientes derivados de la redacción y realización de actuaciones necesarias para la ejecución del planeamiento. S realizadas JustiLcac ión de los fondos percib::.dos Anual 170.000,00 - Gasto realizado/ credito previsto. Colaborar en los gastos corrientes derivados de la realización de actividades y proyectos específicos. -Número de actuac:.one S realiz