4 NT e == = CABILDO INSULAR DE LA PALMA Informe Económico-Financiero 2021 14 “TNFORME ECONOMICO-FINANCIERO — — A tenor de lo dispuesto en el artículo 168.1.e) del Texto Refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo y el artículo 18.1.e) del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, por el que desarrolla el Capítulo I del Título VI de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, en relación con el expediente de aprobación del Presupuesto para el ejercicio 2021, se emite el siguiente informe: INFORME De acuerdo con el artículo 30 de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, los gastos no financieros para el año 2021 no podrán ser superior a los gastos computables del ejercicio 2020, que se calcularán a partir de una estimación de la liquidación del Presupuesto de dicho ejercicio, incrementados en un 3,0 %, que es la tasa de variación de gasto computable del ejercicio 2021, hecha pública por la Subdirección General de Estudios y Financiación de las Entidades Locales, dependiente del Ministerio de Hacienda. Para este Cabildo Insular y teniendo en cuenta la estimación de la liquidación del ejercicio 2020, el límite de gasto no financiero para el ejercicio 2021, sería: - Gasto computable: Ajuste SEC 95 que inciden en gastos |B) EMPLEOS NO FINANCIEROS AJUSTADOS |” ________ | Intereses de la deuda Pp atetaziog ol te = Gastos con financiación afectada: Los gastos afectados suman una cantidad de 13.843.199,97 €, correspondiente a las aportaciones dinerarias a realizar por la Consejería de Obras Públicas y Transporte del Gobierno de Canarias para la financiación del transporte regular y política de movilidad del transporte de INFORME ECONOMICO-FINANCIERO 2021 viajeros en la isla de La Palma, las aportaciones correspondientes al Convenio suscrito entre la Administración de la Comunidad Autónoma de Canarias y este Cabildo Insular para la gestión de los recursos asignados para el desarrollo del Programa FDCAN para la isla de La Palma correspondientes a la anualidad de 2020 en la Línea 2 Inversiones en Infraestructura y Línea 3 Apoyo a la empleabilidad y a la anualidad de 2021 en la Línea 1 H-D+L Línea 2 Inversiones en Infraestructura y Línea 3 Apoyo a la empleabilidad y por último a la aportación de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio para la obra de mejora y equipamiento de La Playa Varadero en los Cancajos, incluida dentro de los Proyectos de Infraestructura Turística PITCAN. - Cambios normativos: La financiación del Convenio de Cooperación firmado entre este Cabildo Insular y la Comunidad Autónoma para la financiación de la prestación de servicios a personas en situación de dependencia y, en general, a personas menores de seis años, mayores o con discapacidad y para la realización de actuaciones en relación con el procedimiento de reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones, en las modificaciones que se han realizado, la última pendiente de que se firme a finales de 2020, se verá incrementada permanentemente, cifrándose ese incremento para el ejercicio 2021 en 4.302.990,90 €, con el objeto de financiar nuevas plazas y servicios que funcionaran durante todo el ejercicio 2021 y que en 2020 estaban presupuestadas parcialmente, así como la financiación del incremento de las actuaciones en el Servicio de ayuda a domicilio y un mayor número de plazas residenciales para la atención de personas con Alzheimer. Esto supone un incremento permanente de recaudación del importe señalado. - Ajuste por grado de ejecución del gasto. En el presupuesto la ejecución presupuestaria final, fase de obligación reconocida, presenta desviaciones con respecto de los créditos iniciales del presupuesto. Por este motivo para el cálculo del gasto computable en los presupuestos iniciales se realizará un “ajuste por grado de ejecución del gasto” que reducirá o aumentará los empleos no financieros. El ajuste por grado de ejecución del presupuesto será el resultado de aplicar el porcentaje estimado de grado de ejecución de dicho presupuesto, al importe de los créditos por operaciones no financieras (Capitulo 1 al 7) del presupuesto de gastos, en el caso del Capítulo 3 Gastos Financieros, únicamente se incluirán los créditos de emisión, formalización, modificación y cancelación de préstamos, deudas y otras operaciones financieras, así como los créditos por ejecución de avales. De las obligaciones reconocidas se anularán, por considerarse valores atípicos, aquellos créditos generados por subvenciones específicas y que no se tiene conocimiento que se repetirán en el ejercicio siguiente. Así los porcentajes de ejecución serían los siguientes: Afñío 2017: 86.720.313,26/86.408.111,43 * 100 = 100,36 % Año 2018: 99.513.938,50/102.160.295,90 * 100 = 97,41 % Año 2019: 114.635.955,40/109.465.992,80 * 100 = 104,72 % Los que nos da una media de ejecución de 100,83 % y de sobreejecución 0,83 %. INFORME ECONOMICO-FINANCIERO 2021 Lo que aplicado a los gastos computables para el ejercicio 2021, esté se debería bajar una cantidad de 1.038.213,50 €. A este importe límite de gastos no financieros le sumamos los financieros y nos determinaría el importe del presupuesto para el Excmo. Cabildo Insular de La Palma para el ejercicio 2021. Los Gastos no financieros de 2021 serán: (Cap 1 al 7 Gastos año 2021) = (Gasto computable 2020)*(3,0 %) + (Intereses deuda año 2021) + (Gasto con financiación afectada 2021) +/- (Ajuste SEC gastos) +/- (Aumento-disminución recaudación permanente 2021) Gastos no financieros 2021 = 105.710.907,60 * 3,0 % + 0 + 13.843,199,97 — 1.038.213,50 + 4.302.990,90 = 125.990.212,20 TECHO TOTAL PRESUPUESTO = GASTOS NO FINANCIEROS 2020 + ACTIVOS FINANCIEROS + PASIVOS FINANCIEROS TECHO TOTAL PRESUPUESTO = 125.990.212,20 + 318.000,00 + 0,00 € = 126.308.212,20 € En la aprobación del presupuesto no es obligatorio incluir el cálculo de la regla de gasto, pero es recomendable ya que debe aprobarse el límite máximo de gasto no financiero, de acuerdo con el mencionado artículo 30 de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. Como señala el artículo 18 de la Ley Orgánica 2/2012 las administraciones públicas harán un seguimiento de los datos de ejecución presupuestaria y ajustarán el gasto público para garantizar al cierre del ejercicio que no se incumple el objetivo de estabilidad presupuestaria y la regla de gasto. Por tanto, no sólo se deberá evaluar la ejecución presupuestaria y el cumplimiento del objetivo de estabilidad y regla de gasto con ocasión de la liquidación del presupuesto, sino que por mandato legal, habrá de realizarse de manera continua. En el caso de que al cierre del ejercicio se produzca incumpliendo de la regla de gasto, la Entidad Local formulará un Plan Económico-Financiero de conformidad con lo dispuesto en los artículos 21 y 23 de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, que permita en el año en curso y el siguiente el cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria y la regla de gasto. No obstante el Congreso de los Diputados en su sesión de 20 de octubre de 2020 ha apreciado, por mayoría absoluta de sus miembros, que se da una situación de emergencia extraordinaria que motiva la suspensión de las reglas fiscales para los ejercicios 2020 y 2021, entre ellas la regla de gasto, por lo que no resultan de aplicación las medidas correctivas y coercitivas que establece la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria ni en 2020 ni en 2021. Por ello, en esos años, no se exigirá la presentación de planes económicos-financieros ni su aprobación ni se aplicarán medidas como la adopción de acuerdos de no disponibilidad de créditos con origen en aspectos relativos a la presentación o aprobación de dichos planes o al cumplimiento de las reglas. Señalado esto, pasamos analizar los criterios utilizados para la evaluación de los ingresos y la suficiencia de los créditos para atender el cumplimiento de las obligaciones exigibles y los gastos INFORME ECONOMICO-FINANCIERO 2021 de funcionamiento de los servicios y como consecuencia de ello la efectiva nivelación del presupuesto. El Estado de Ingresos, en el que figuran las estimaciones de los distintos recursos económicos a liquidar durante el ejercicio, puede agruparse en dos grandes bloques: a) Recursos derivados del Bloque de Financiación Canario. b) Transferencias procedentes de la Administración General del Estado (A.G.E.) y de la Comunidad Autónoma de Canarias (C.A.C.). Los ingresos procedentes de la cesión de rendimientos recaudatorios de impuesto estatales y por el Fondo Complementario de Financiación que corresponda a este Cabildo Insular de acuerdo a los artículos 111 y siguientes del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y con el Proyecto de Ley de Presupuesto Generales del Estado para el año 2021, se han presupuestado de acuerdo a la información remitida por el Ministerio de Hacienda sobre la previsión de los citados ingresos, con la advertencia de que la efectividad de estos importes está supeditada a la aprobación del citado Proyecto de Ley por las Cortes Generales. A los citados importes se les descuentan las cantidades a reintegrar de las liquidaciones negativas de 2008 (165.759,18 €) y 2009 (694.058,60 €), finalizando en el ejercicio 2021 las devoluciones pendientes. Los recursos derivados del Bloque de Financiación Canario y transferencias de la Comunidad Autónoma se han calculado de acuerdo a la información que se recoge en el borrador de la Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2021. En cuanto a los recursos de los Fondos de Desarrollo de Canarias para el ejercicio 2021 se han presupuestado de acuerdo al replanteamiento general realizado por parte de la Comunidad Autónoma sobre la gestión financiera y el régimen de libramientos de los citados fondos, que a diferencia de los ejercicios anteriores no se librarán con carácter anticipado sino una vez ejecutadas las actuaciones y justificadas al Gobierno de Canarias, por lo que se presupuestan inicialmente aquellas actuaciones que están en ejecución o se prevean ejecutar desde el inicio del ejercicio e ir incorporando el resto al Presupuesto de 2021 mediante los correspondientes expedientes de generación de crédito en función de la fecha de inicio de aquellas actuaciones incluidas dentro la programación FDCAN 2021. A la vista de lo señalado las previsiones iniciales en la Línea 1 HD+i FDCAN 2021 sería 667.653,93 €, Línea 2 Infraestructura FDCAN 2020, por importe de 2.404.455,00 € y FDCAN 2021, por importe de 5.939.472,96 € y Línea 3 Empleabilidad FDCAN 2020, por importe de 139.184,40 € y FDCAN 2021, por importe de 2.670.615,71 €. Las Tasas, Precios Públicos y resto de ingresos se han presupuestado tomando como base el presupuesto del ejercicio 2020. Además de ello, como se puede apreciar en los estados comparativos, se han utilizado los criterios de prudencia y realismo en la elaboración del Estado de Ingresos. La evolución de los Ingresos con respecto al ejercicio anterior ha sido la siguiente: INFORME ECONOMICO-FINANCIERO 2021 2 escearción om | ono a 0,06% 8,29% 1.900,00 O O [CAPITULO IX.- PASIVOS FINANCIEROS [| ooo] ooo] oj0w% | OPERACIONES FINANCIERAS | TOTALINGRESOS 7 _________ | La previsión de los ingresos no financieros para el año 2021 asciende a los 124,77 millones de euros significando un aumento con respecto al ejercicio 2020 del 0,20 %. Este aumento se debe a la subida de los fondos correspondientes a las transferencias corrientes y las transferencias de capital y en menor medida los fondos correspondientes a las impuestos indirectos y tasas y otros ingresos, que compensan la bajada de los recursos del Bloque de Financiación Canario incluidos en el capítulo II Impuestos indirectos, que bajan un 19,75 % con respecto al 2020. En su conjunto el aumento del presupuesto de ingresos supone 245 mil euros más con respecto al pasado ejercicio. Del cuadro anterior, se observa que las operaciones corrientes aportan el 93,00 % del conjunto de los recursos, las operaciones de capital 6,75 % y las operaciones financieras el 0,25 %. Tras estas consideraciones iniciales se analiza la estructura económica de los ingresos el Presupuesto de este Excmo. Cabildo Insular para el ejercicio 2021 y que obedece a la distribución recogida a continuación: En el capítulo I se incrementa en un 11,08 % con respecto a los importes del ejercicio 2021, al aumentar las previsiones en la cesión de IRPF en unos 65 mil euros. El recargo sobre el impuesto de actividades económicas se mantiene en la misma cuantía de 2020. La estimación prevista en los Impuestos Indirectos (Capítulo 1I) para el ejercicio 2020 asciende a 30.512.060,16 euros experimentando una disminución del 19,75 % respecto a las previsiones iniciales del ejercicio 2021. Dentro de este capítulo se distingue dos grupos de ingresos: = Los procedentes del Bloque de Financiación Canario que supone el 97,17 % de este capítulo, con una disminución con respecto al ejercicio anterior de un 20,22 %. Esta bajada es consecuencia la reducción de las previsiones de recaudación de los tributos del Bloque de Financiación Canario para 2021 debido a la actual crisis sanitaria originada por la pandemia de la COVID-19 que ha supuesto una bajada de los citados recursos y por ende de las entregas a cuenta a recibir en el 2021 por este Cabildo Insular. INFORME ECONOMICO-FINANCIERO 2021 | Los procedentes de la exacción fiscal sobre la gasolina y la cesión de rendimientos de impuestos estatales se mantiene en cuantías similares a las del año anterior. Los recursos de este Capítulo representan el 24,40 % sobre el total del Presupuesto. En el Capítulo JT se incluyen los ingresos derivados de la prestación de servicios públicos prestados por el Cabildo. Estos ingresos representan el 3,74 % sobre el total del Presupuesto, reflejando las previsiones iniciales para este ejercicio un importe similar al del ejercicio anterior, presupuestándose en base a lo recaudado en el ejercicio 2019 y la proyección de la recaudación en este ejercicio 2020. Las Transferencias Corrientes (Capítulo IV) se elevan a una cantidad de 80,47 millones de euros que suponen un incremento del 6,43 % con respecto al ejercicio 2020. Tras la exposición en las consideraciones generales, mencionar el hecho de que las aportaciones corrientes del Estado a esta Institución son de 27.309.000,00 €, no obstante se ve compensada con la disminución ocasionada por las Liquidaciones negativas de los ejercicios 2008 y 2009, resultando que para el próximo ejercicio supone un montante liquido global de 26,45 millones de euros, correspondiendo 18,97 millones al Fondo Complementario de Financiación, 186,63 mil a la Compensación del Impuesto de Actividades Económicas y 7,29 millones a otras transferencias corrientes del Estado. En cuanto a las competencias transferidas, en el borrador del proyecto de Ley de Presupuesto de la Comunidad Autónoma para 2020, las competencias transferidas se han actualizado en 0,43 %, de acuerdo al criterio de actualización que se establece en la nueva redacción del artículo 9 de la Ley 9/2003, de 3 de abril, de Medidas Tributarias y de Financiación de las Haciendas Territoriales Canarias, que se establece en función de la evolución de los ingresos recibidos por la Comunidad Autónoma por el Sistema de Financiación Autonómico, que incluye tanto los recursos del sistema sujetos a entregas a cuenta y/o liquidación como los tributos cedidos no sujetos a liquidación, que supone un importe para este Cabildo Insular de 28.084.546,00 €, importe que se ve incrementado en 986.128,08 €, que es la previsión de la liquidación positiva del ejercicio 2019 a practicar en 2021 y la cantidad de 2.358.413,00 € como consecuencia de la modificación de la citada Ley 9/2003, de 3 de abril, en la que añade una disposición transitoria séptima, en la que establece que a las entregas a cuenta de 2021 de las competencias transferidas y delegadas a los Cabildos Insulares que resulten se les adicionará la cantidad de 21,8 millones de euros, correspondiéndole a este Cabildo Insular la citada cantidad. A la suma de todos esos importes se les descontaría el reintegro de las liquidaciones negativas de competencias transferidas de 2008 y 2009, que asciende a la cantidad de 632.379,81 €. En este capítulo se incluyen los fondos aportados por la CCAA dentro del Convenio formalizado con este Cabildo Insular para la gestión de los recursos asignados en el marco del Programa FDCAN para la anualidad de 2020, Línea 3 apoyo a la empleabilidad, por importe de 139.184,40 € y para la anualidad de 2021 por importe de 2.670.615,71 €. También se recogen los fondos aportados por la CCAA para la anualidad de 2021, Línea 1 I+D+I, por importe de 667.653,93 €. Dentro de este capítulo destaca las aportaciones de la Comunidad Autónoma a los programa de discapacidad y dependencia, que se vuelven a ver incrementado en este ejercicio, para dar cobertura a los gastos ya señalados de las nuevas plazas y servicios subvencionables que funcionarán todo el año y que en 2020 estaban financiados parcialmente, como es el servicio de ayuda a domicilio y 24 plazas residenciales para personas con alzheimer, la modificación de INFORME ECONOMICO-FINANCIERO 2021 Centros Ocupacionales a Centros mixtos, es decir una parte seguirán siendo Centros Ocupacionales y otros Centros de Día de atención a personas con discapacidad con necesidad de tercera persona y por tanto la financiación de esas plazas de nueva denominación tiene un mayor financiación. La financiación será la establecida en el Convenio de Cooperación, suscrito el 6 de agosto de 2018, entre la Administración de la Comunidad Autónoma de Canarias y este Cabildo Insular para la prestación de servicios a personas en situación de dependencia y, en general, a personas menores de seis años, mayores o con discapacidad, y para la realización de actuaciones en relación con el procedimiento de reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones, que es de carácter plurianual 2018-2021, el cual ha sido modificado mediante Adenda en el año 2019, según acuerdo del Gobierno de Canarias de 24 de junio de 2019 y acuerdo del Consejo de Gobierno Insular de 20 de septiembre de 2019 y que se modificará nuevamente a finales de 2020, a través de la correspondiente Adenda II, con un incremento del precio plaza/día. Así está previsto un coste total de este Convenio para 2021 de 21.456.162,53 €, de los que la CCAA aportará 15.333.814,98 € que es el importe que se presupuesta en los conceptos de ingresos 450.07 y 450.11. En cuanto a los fondos del fomento del transporte colectivo, los fondos correspondientes a las situaciones de violencia de género, los fondos correspondientes a la compensación por el impuesto de tráfico de empresas se repiten los mismos importes que en el ejercicio 2020, y el conjunto de esos fondos suponen un 4,66 % del importe total de este capítulo. En el borrador de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para el año 2021 se ha consignado una dotación económica de 10 millones de euros para financiar las politicas de movilidad de transporte terrestre regular de viajeros y que atendiendo al criterio poblacional en el Archipiélago se ha determinado a partir de los recursos disponibles que a la isla de La Palma para esta finalidad le corresponde la cantidad de 500 mil euros que se presupuestan en el concepto 45061. Los fondos correspondientes a la participación en ingresos de las apuestas deportivas del estado y aportaciones de familias e instituciones hospital se mantienen en importes similares a los del ejercicio 2020, El capítulo V Ingresos Patrimoniales, que recoge únicamente, en esta Corporación, el subconcepto de intereses de depósitos en entidades de crédito y se presupuesta por el mismo importe que en el ejercicio 2020, esto es, 1.900,00 €, Las Transferencias de Capital (Capítulo VIT), experimentan un incremento de un 22,08 %, que vuelve a estar motivado por la reasignación de recursos realizada por la CCAA de los fondos FDCAN 2020 y 2021, que afectan fundamentalmente a la línea 2 de infraestructura. Se presupuestan inicialmente aquellas actuaciones incluidas en la programación del FDCAN 2020 y 2021 y que están actualmente en ejecución —como son las obras de Tematización del Centro de Visitantes del Roque de Los Muchachos, Centro de apoyo ambiental y recreativo de Mendo, Estación de Guaguas Santa Cruz de La Palma, Urbanización sector suelo urbanizable sectorizado industrial Cercado Manso (Puntallana), obras de edificio de viviendas y vivero de empresas (Tijarafe), Camping de Caravanas (Barlovento), obra ZZCCAA C./ Príncipe Felipe (San Andrés y Sauces), Calle Nueva entre C. El Drago y C./ La Calzada (San Andrés y Sauces), Centro de interpretación y aparcamientos y ordenación del espacio libre exterior entre la Avda. Islas Canarias y la Plaza Francisca de Gazmira (El Paso) y obra Restaurante Cafetería Izcagua (Puntagorda)-, el importe que corresponda al resto de actuaciones se irán incorporando al Presupuesto mediante la tramitación de los correspondientes expedientes de generación cuanto se vayan iniciar la contratación de las mismas. De acuerdo con este criterio los importes que se recogen el presupuesto INFORME ECONOMICO-FINANCIERO 2021 de ingresos de 2021 sería los siguientes FDCAN 2020 Línea 1 por importe de 2.404,455,00 € y FDCAN 2021 por importe de 5.939.472,96 € Por último, en este capítulo también se recoge la subvención de la Comunidad Autónoma para la financiación de la obra incluida dentro del Proyecto de Infraestructura Turística, obra de actuación de la mejora y equipamiento para la playa del Varadero, a ejecutar por el Ayuntamiento de Breña Baja El Balance Financiero proporciona una visión general de la financiación del Presupuesto del Cabildo y su aplicación a las previsiones de gastos Comparando los dos ejercicios se puede ver que el ahorro bruto ha disminuido en un 32,65 %, motivado al incrementarse los gastos corrientes en un porcentaje mucho mayor al de los ingresos corrientes, que nos da una diferencia de incremento de 6,31 millones de euros. El ahorro bruto, que asciende a 19,32 millones de euros, se destina a la financiación de las inversiones ll arance | añozozo | añozoz1 | DIFERENCIAS | INGRESOS CORRIENTES -1.282.307 -1,09% EEE -6.310.592 -32,65% css ZOPRON Ella INGRESOS DE CAPITAL 6.916.689 8.443.996 [SALDO DE CAPITAL | DE CAPITAL SALDO OPERAC. NO FINANC, 8.500 0 0,00% OPERACIONES FINANCIERAS 0 0 Ingresos por Activos Financieros 318.000 318.000 0,00% 326.500 318.000 -8.500 Adquisición de Activos Financieros -2,60% Variación de Activos Financieros -8.500 8.500 100,00% Ing. por Pasivos Financieros 0,00% Devolución de Pasivos Financieros 0,00% Variación de Pasivos Financieros 0,00% AHORRO NETO [19.325.700 | 13.015.108 [| -6.310.502 | -32/65% | TOTAL PRESUPUESTO INGRESOS 124.845.000 125.090.000 245.000 0,20% TOTAL PRESUPUESTO GASTOS 124.845.000 125.090.000 245.000 0,20% INFORME ECONOMICO-FINANCIERO 2021 Las principales modificaciones que se presentan en el Presupuesto de Gastos del Cabildo para el ejercicio 2021 con respecto al Presupuesto vigente se ponen de manifiesto en el cuadro siguiente: ma | loser [cr | capíruios | Dewommación [euros | euros | euros | % | 25.718.590,63 26.579.703,52 861.112,89 — — — — — 3,35% —- E 9.582 65 33.431.532,45 3.848 7,80 6 INVERSIONES REALES 16.634.056,89 13.347.509,92 -3.286.546,97 -19,76% -1,488.237,94 326.500,00 18.000,00 -8.500,00 2,60% 0,00 En cuanto a la importancia porcentual de cada Capítulo dentro del total del presupuesto, se señalan en los siguientes gráficos: GASTOS 2020 GASTOS 2021 BI OASTOS DE PERSONAL. dl BH GASTOS DE PERSONAL.